Aroma de marca en hoteles: lo que necesitas saber

El aroma de marca ya forma parte de la estrategia de muchas cadenas hoteleras internacionales. No hablamos solo de un detalle estético, sino de una herramienta pensada para generar recuerdo, coherencia de marca y hasta ingresos adicionales. El olfato es el sentido más ligado a la memoria, y esa es la razón por la que hoteles como Marriott, Westin o NH han apostado por crear fragancias propias que los huéspedes pueden reconocer y, en muchos casos, llevarse a casa.
De dónde viene la idea de un «aroma de marca»
La aplicación de fragancias en hoteles no es nueva. Desde los años 2000 cadenas como Westin Hotels & Resorts empezaron a implantar olores exclusivos en sus lobbies. En el caso de Westin, el aroma “White Tea” se ha convertido en parte fundamental de su identidad de marca, hasta el punto de que hoy se comercializa en velas, difusores y sprays a través de su tienda oficial (Westin Store).
El objetivo detrás de esta estrategia es claro: asegurar que, independientemente de la localización, los huéspedes identificaran un ambiente común y asociaran esa experiencia con la cadena. En paralelo, se abrió una vía de ingresos adicionales a través de la venta de productos con ese mismo olor.
Otros ejemplos actuales en cadenas internacionales
- Ritz-Carlton utiliza aromas diferenciados en lobby, spa y habitaciones. Comercializando diferentes aromas, están disponible para la venta en difusores y velas, permitiendo prolongar la experiencia en casa.
- Shangri-La Hotels creó el aroma “Essence of Shangri-La”, con notas de bergamota, té y jengibre blanco. Además de estar presente en todas sus propiedades, se vende como vela y ambientador en su propia tienda online).
- En España, el Hotel Majestic de Barcelona trabajó con la perfumista Sylvie Ganter para crear el aroma “Musc Imperial”. Esta fragancia se convirtió en parte de la identidad del hotel y después fue lanzada como colonia y vela en colaboración con Maison Francis Kurkdjian.
Estrategia detrás de los aromas en hoteles
- Uniformidad de marca
Igual que ocurre con la decoración o los amenities, el aroma ayuda a transmitir una identidad reconocible en cualquier establecimiento de la cadena. - Incremento del tiempo de permanencia
Estudios de consultoras como HFTP muestran que un ambiente con un olor agradable incrementa el tiempo que los clientes pasan en zonas comunes, lo que puede tener efecto en ingresos de F&B o retail. - Ventas adicionales
Westin, Shangri-La o Ritz-Carlton han convertido su aroma en un producto. La venta de velas, sprays o difusores abre una nueva línea de ingresos que refuerza la conexión con la marca. - Asociación con bienestar
La fragancia debe elegirse en línea con el propósito del hotel. Mientras Shangri-La asocia su aroma con calma y hospitalidad asiática, Ritz-Carlton apuesta por notas más elegantes y neutras. La coherencia es clave.

¿Vale la pena invertir en un aroma de marca?
Para muchos hoteleros, la primera reacción es verlo como un gasto superfluo. Sin embargo, los datos muestran lo contrario:
- Fidelización: un olor es recordado hasta 100 veces más que un estímulo visual, según estudios recogidos por HFTP.
- Ventas: en cadenas como Westin, la línea de productos derivados del aroma supone un ingreso adicional que complementa su negocio principal.
- Posicionamiento: cada vez más huéspedes esperan experiencias sensoriales completas, y el aroma ya forma parte de esa expectativa.
Ahora bien, esta tendencia no es exclusiva de los grandes grupos. Cada vez más hoteles boutique, alojamientos independientes e incluso restaurantes incorporan fragancias personalizadas para reforzar su identidad. En estos casos, la clave está en la coherencia: si el hotel está en un entorno mediterráneo, las notas cítricas pueden reforzar esa conexión; si se trata de un lodge de montaña, aromas amaderados o especiados resultan mucho más naturales.
Además, hoy existen proveedores especializados que trabajan en escalas muy diferentes, desde proyectos internacionales con aromas patentados hasta alternativas accesibles para hoteles pequeños. Difusores de aceites esenciales, velas personalizadas o sprays para textiles pueden ser suficientes para crear una identidad olfativa reconocible y agradable.
Para más contenido relacionado con la industria hotelera de la mano de expertos, consulta nuestro podcast.