Por esto unos espacios atraen y otros no | Hotel Sapiens 2×06

Khama Hotel: Hoy tenemos con nosotros a un invitado muy especial. Una de las figuras más influyentes del interiorismo en España y con gran proyección internacional: Tomás Alía, arquitecto, diseñador y fundador del Estudio Caramba. Tomás, bienvenido. Comenzamos la entrevista preguntándote cómo te definirías.
Tomás Alía: Me gusta decir que soy un hombre con dos sombreros: uno que defiende la arquitectura e interiorismo en España, y otro que protege y promueve la excelencia artesana. En Estudio Caramba trabajamos desde la multidisciplinariedad: somos arquitectos, interioristas, paisajistas, consultores… Nos adaptamos a cada proyecto con una visión camaleónica.
Khama Hotel: Entremos en harina. ¿Por qué crees que hay espacios que atraen y otros que no?
Tomás Alía: Es muy sencillo. En el mundo hotelero, cuando llegas a un hotel descontextualizado con una arquitectura que no tiene lógica con su entorno ni refleja su identidad, algo falla. Hay proyectos que, sinceramente, son un disparate.
Cuando viajamos, buscamos consumir una experiencia, no solo dormir. Queremos que el hotel nos hable de su entorno, que tenga algo singular, que nos inspire y nos seduzca. Que sea una experiencia “sexy”, interesante, coherente con el lugar donde está.
Khama Hotel: ¿Qué consejo darías a nuestros espectadores? Hablamos de directores de hotel, interioristas, arquitectos…
Tomás Alía: Lo primero es conectar con la mayoría: confort, ergonomía, armonía en los colores, texturas que transmitan coherencia con la identidad del lugar. Un proyecto hotelero tiene que estar bien curado, pensado, y ofrecer siempre algo más. El diseño es un lenguaje.
Por ejemplo, si tienes un hotel clásico en el centro de París y quieres conectar con un público joven, el diseño es la herramienta que te lo permite. Puedes mantener el valor histórico del espacio, pero aportando un lenguaje contemporáneo a través de la iluminación, los materiales o el mobiliario.
Khama Hotel: Hablemos de Barracas, el proyecto que presentaste en Feria Hábitat junto a otros diseñadores.
Tomás Alía: Barracas es, ante todo, un homenaje a la Comunidad Valenciana. Tras la DANA, la región demostró un enorme espíritu de resiliencia, de aguante y reinvención. Me inspiré en la arquitectura vernácula valenciana, en esas barracas tradicionales, y a partir de su “skyline” creamos una instalación efímera con mucha potencia visual.
La pieza central es una gran cúpula, elaborada en varetaje por un maestro fallero, que da paso a diferentes espacios: el lobby, el gran bar, el área de reuniones… todo pensado para poner en valor el tejido industrial y artesano valenciano.
En la zona de suites, donde participaron diseñadores de primer nivel, la de Estudio Caramba destaca por sus materiales naturales: paja de centeno, cerámica, lana de oveja… elementos que transmiten calidez y autenticidad.
Khama Hotel: España cuenta con una gran reputación hotelera a nivel mundial. ¿Crees que el diseño contribuye a reforzar la marca país?
Tomás Alía: Sin duda. Pero también creo que se nos ha olvidado quiénes somos. Somos el país más rico del mundo en identidad cultural: tres culturas, un vínculo con Iberoamérica, un patrimonio que no hemos sabido aprovechar como deberíamos. Todo eso debería reflejarse mucho más en nuestro diseño y en nuestra arquitectura.
Khama Hotel: ¿Y cómo crees que el diseño influye directamente en la experiencia del huésped?
Tomás Alía: El diseño es lo que diferencia un hotel de lo cotidiano. El arte se admira, pero la artesanía se usa. Si en un hotel cada elemento (una lámpara, una botella, una mesa) está pensado y elaborado de forma artesanal, eso genera una experiencia única.
La artesanía crea vínculos emocionales: no se repite, no es industrial, y transmite algo genuino. Si trabajásemos más esos vínculos, conseguiríamos espacios más poéticos, memorables.
[…]
¿Quieres conocer la pregunta que Tomás Alía ha dejado para el siguiente invitado?
No te pierdas esta entrevista completa en Spotify, YouTube o iVoox.