Actualidad|Consejos|Profesionales del sector / Bleisure: El auge de una tendencia que borra los límites entre trabajo y descanso

Bleisure: El auge de una tendencia que borra los límites entre trabajo y descanso

el auge del bleisure

El término bleisure (fusión de “business” y “leisure”) ha colonizado el lenguaje de muchos departamentos de marketing hotelero, aerolíneas y destinos turísticos. Y a simple vista, no suena mal: ¿por qué no aprovechar un viaje de trabajo para alargar la estancia, conocer la ciudad, o disfrutar de una escapada en solitario o con pareja?

Pero si uno rasca un poco más allá del eslogan, la pregunta cambia: ¿Estamos ante una nueva forma de viajar o simplemente hemos decidido ponerle nombre a lo que mucha gente ya hacía?

¿De dónde viene el término “bleisure”?

El uso de la palabra bleisure se remonta a mediados de los años 60, aunque no se popularizó en el sector turístico hasta alrededor de esta última década. Su expansión fue especialmente notable tras la pandemia, cuando el teletrabajo se normalizó y los viajes de empresa resurgieron con más flexibilidad.

Pero lo cierto es que la práctica de alargar un viaje de trabajo para hacer turismo es tan antigua como las reuniones fuera de la oficina. Lo que ha cambiado no es tanto el comportamiento del viajero, sino la forma en la que el sector hotelero y turístico lo ha convertido en segmento comercial.

¿Quién viaja en modo bleisure?

Los datos más recientes coinciden: el perfil más habitual del viajero bleisure se sitúa en la franja de 30 a 45 años, profesionales con cierta estabilidad laboral y autonomía para gestionar su agenda. No suelen viajar con niños, pero en ocasiones extienden el viaje con pareja o amigos.

Algunas cifras interesantes:

Pero, más allá de los datos, la realidad es que el “viaje extendido” ha sido una costumbre habitual en perfiles de directivos y comerciales desde hace décadas. Lo nuevo es que ahora se promociona como experiencia planificada y paquetizada.

¿Moda pasajera o evolución natural del turismo de negocios?

Depende de cómo se mire. El auge del bleisure no se explica sin:

  • La flexibilización laboral y el crecimiento del trabajo híbrido.
  • La búsqueda de equilibrio emocional tras años de estrés post-pandemia.
  • El deseo de optimizar los desplazamientos en un entorno económico incierto.

En ese sentido, sí hay una evolución real en la forma de vivir los viajes de trabajo. El «problema» puede surgir cuando confundimos libertad con obligación: la del trabajador que siente que debe aprovechar cada viaje al máximo, sin saber si realmente está descansando o trabajando con vistas.

¿Y cómo debería reaccionar el sector hotelero?

Con cabeza. Adaptarse a este tipo de cliente no implica crear un “bleisure corner” en el vestíbulo. Significa entender que:

  • El huésped híbrido necesita versatilidad, no una habitación extra de oficina.
  • La experiencia importa tanto como la funcionalidad: poder trabajar, pero también desconectar sin tener que irse del hotel.
  • El tiempo libre sigue siendo tiempo libre, aunque lo aproveche en el mismo lugar donde trabaja.

Algunos hoteles ya han encontrado su equilibrio: check-out flexible, zonas comunes preparadas para trabajar sin obligación de consumo, servicios de wellness, propuestas gastronómicas informales o acceso a actividades locales para los días extra. En este artículo te contamos cómo ha evolucionado el diseño de habitaciones.

Entonces… ¿es el bleisure una novedad real?

No del todo. Es más bien una etiqueta útil para un comportamiento habitual que ahora el sector sabe explotar mejor. Como tantas otras modas con nombre anglosajón, lo importante no es tanto lo que se dice, sino lo que puede ofrecer al cliente (y saber venderlo).

Contáctanos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Ecus Sleep, S.L.U. se compromete a proteger y respetar tu privacidad, y solo usaremos tu información personal para administrar tu cuenta y proporcionar los productos y servicios que nos solicitaste. De vez en cuando, nos gustaría hacerte llegar la Newsletter de Senttix (con consejos y productos para mejorar tu descanso). Si aceptas que nos comuniquemos contigo para este fin, marca la casilla.

Al hacer clic en Enviar, aceptas que Ecus Sleep, S.L.U. almacene y procese la información personal suministrada arriba para proporcionarte el contenido solicitado.