Actualidad|Consejos|Profesionales del sector / ¿Qué tienen en común los hoteles que son Great Place to Work?

¿Qué tienen en común los hoteles que son Great Place to Work?

personas en hotel con certificación Great Place to Work

¿Por qué algunos hoteles logran atraer y retener talento con facilidad, mientras otros se enfrentan a una rotación constante y a una plantilla desmotivada?

La respuesta no está en los beneficios económicos, ni en la categoría del hotel, ni en su ubicación. La diferencia está en la cultura de empresa. En cómo se trata al equipo. En cómo se lidera, se escucha y se construyen las relaciones internas.

Cada año, la certificación Great Place to Work identifica a las organizaciones con mejores entornos laborales. En el caso del sector hotelero, algunos establecimientos han conseguido destacarse gracias a una gestión coherente, basada en el respeto, la equidad y la participación real del equipo. El sello no se compra, no se solicita, no se hereda: lo conceden directamente las personas que trabajan en el hotel, a través de un proceso estandarizado y anónimo.

En este artículo, desde Khama Hotel, analizamos tienen en común los hoteles Great Place to Work y cómo pueden otros establecimientos seguir el mismo camino:

1. Liderazgo que genera confianza

La primera característica compartida por los hoteles certificados es la percepción positiva sobre su dirección. En estos entornos, los equipos valoran que sus líderes comunican con claridad, toman decisiones coherentes y muestran cercanía en el día a día. No existe una distancia jerárquica. Las personas saben a qué atenerse, reciben información con regularidad y sienten que sus responsables conocen la operativa real.

Este liderazgo crea espacios de diálogo, asume responsabilidad en los errores y actúa con transparencia.

2. Condiciones laborales dignas y predecibles

Una segunda constante es la gestión eficiente del trabajo diario. Los hoteles certificados se esfuerzan en ofrecer condiciones estables y previsibles: turnos cerrados con antelación, descansos respetados, políticas de conciliación aplicadas de forma real. También se evita la improvisación permanente, el exceso de carga o los cambios de última hora que tanto desgastan a los equipos.

Además, la organización del trabajo tiene en cuenta los límites físicos y emocionales de cada puesto. Se prioriza el bienestar como elemento estructural.

3. Equidad interna

El trato justo es otro pilar común. En estos hoteles, las personas perciben que hay criterios claros para asignar tareas, conceder descansos o aplicar promociones internas. No se toleran los favoritismos ni los dobles discursos. La equidad no se enuncia en una declaración de valores, se aplica a diario.

4. Orgullo de pertenencia

Los empleados de un hotel certificado como Great Place to Work declaran sentirse orgullosos de formar parte del proyecto. Se trata de una percepción clara: su trabajo tiene sentido, aporta valor y se reconoce. Las personas identifican su contribución dentro del conjunto y perciben que su esfuerzo no pasa desapercibido.

Este orgullo actúa como un estabilizador interno, refuerza la retención y multiplica la motivación.

5. Relaciones sólidas entre compañeros

El compañerismo, lejos de ser un factor emocional menor, es una dimensión evaluada de forma estructurada en el proceso de certificación. En los hoteles certificados, las relaciones entre departamentos son respetuosas, funcionales y colaborativas. Se evita el aislamiento operativo de áreas clave como pisos, mantenimiento o cocina, y se promueve una cultura transversal. Cuando hay un problema, se aborda con el equipo. Cuando hay un logro, se celebra entre todos.

certificación hoteles Great Place to Work

¿Cómo se obtiene el sello para hoteles Great Place to Work?

Según afirman desde la empresa, el proceso de certificación es claro, medible y se completa en dos etapas:

Paso 1: Cuestionario Trust Index

Es el eje del proceso. Se trata de una encuesta anónima que responde toda la plantilla. Incluye 60 afirmaciones y dos preguntas abiertas. Evalúa cinco dimensiones: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo.

Para conseguir la certificación, el hotel debe alcanzar al menos 65 puntos sobre 100 en el resultado agregado. Esta puntuación refleja la experiencia real del equipo, no la percepción de la dirección.

La confidencialidad está garantizada, y los resultados se analizan sin identificar a personas concretas.

Paso 2: Culture Brief

Paralelamente, la empresa completa un formulario que recoge datos objetivos sobre su estructura y políticas internas: tipo de contratos, promociones internas, medidas de conciliación, formación, diversidad, sostenibilidad y beneficios sociales. Esta información no influye en la puntuación, pero contextualiza los resultados del cuestionario y permite auditar la coherencia del modelo organizativo.

El proceso completo puede completarse en dos meses. La certificación tiene validez anual y puede renovarse si se mantiene o mejora la experiencia del equipo.

Resultados

Según el informe 2025 de Great Place to Work, las empresas certificadas presentan una rotación un 50% inferior a la media, mejores niveles de innovación, mayor engagement del equipo y un impacto directo en la satisfacción del cliente. En el sector hotelero, donde la experiencia depende de la interacción humana, estos factores tienen una repercusión muy importante.

Contáctanos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Ecus Sleep, S.L.U. se compromete a proteger y respetar tu privacidad, y solo usaremos tu información personal para administrar tu cuenta y proporcionar los productos y servicios que nos solicitaste. De vez en cuando, nos gustaría hacerte llegar la Newsletter de Senttix (con consejos y productos para mejorar tu descanso). Si aceptas que nos comuniquemos contigo para este fin, marca la casilla.

Al hacer clic en Enviar, aceptas que Ecus Sleep, S.L.U. almacene y procese la información personal suministrada arriba para proporcionarte el contenido solicitado.