Actualidad|Consejos|Profesionales del sector / 5 maneras de reducir residuos en tu hotel sin afectar al servicio

5 maneras de reducir residuos en tu hotel sin afectar al servicio

reducir residuos en tu hotel

En un contexto de creciente presión normativa, sensibilidad medioambiental y conciencia social, los hoteles tienen hoy más razones que nunca para reducir su impacto ambiental. Pero la gran pregunta es: ¿es posible avanzar en sostenibilidad sin comprometer la calidad del servicio? La respuesta es sí. De hecho, en muchos casos, ser más sostenible implica también ser más eficiente, más rentable y más atractivo para el cliente.

Estas son algunas estrategias para reducir residuos en tu hotel ya aplicadas con éxito en el sector:

1. Repensar el uso de materiales

Uno de los errores más comunes es valorar los productos solo por su coste de adquisición y no por su durabilidad ni capacidad de reparación. Cada vez más hoteles están optando por materiales modulares, textiles reciclables, menaje reutilizable y sistemas de mantenimiento por partes. Este enfoque alarga la vida útil de los productos y reduce los residuos generados al final del ciclo.

¿Por qué importa?
Porque cambiar toda una unidad (una cama, un mueble, un colchón, una luminaria) en lugar de reparar o sustituir solo el componente dañado multiplica innecesariamente la generación de residuos. La clave está en elegir equipamientos con diseño desmontable o actualizable, algo cada vez más frecuente en proveedores hoteleros comprometidos.

2. Gestionar mejor la limpieza diaria

La limpieza de habitaciones es una de las áreas con mayor huella en generación de residuos. No solo por los productos utilizados, sino por el gasto energético, los envases y la rotación de textiles.

Algunos hoteles están implementando sistemas voluntarios donde el huésped puede decidir no recibir limpieza diaria, o donde directamente no se limpian las habitaciones a menos que se pida expresamente. Esta práctica, lejos de ser mal vista, está siendo bien acogida por un tipo de cliente más consciente, especialmente en estancias cortas. A cambio, se ofrecen incentivos simbólicos o sociales (como donar a causas locales o plantar árboles) que fortalecen la reputación del hotel.

3. Apostar por la economía circular en lugar del “usar y tirar”

El modelo tradicional de consumo hotelero (comprar, usar, tirar) está siendo reemplazado por una lógica circular que valora la reparación, el reacondicionamiento y la reintroducción de materiales en la cadena.

Esto se aplica no solo a mobiliario o textiles, sino también a amenities, materiales de construcción, tecnología o soluciones de packaging. Por ejemplo:

  • Ropa de cama con tecnología RFID: ya hay hoteles que controlan el uso y número de lavados de cada prenda con etiquetas RFID para evitar descartes prematuros.
  • Toallas con reducción de gramaje sin pérdida de calidad: a la hora de comprar nuevas toallas, hay hoteles que están rediseñando sus textiles para que pesen menos, sequen igual y requieran menos agua y energía para el lavado.
  • Paneles acústicos hechos de botellas PET recicladas: usados en lobbies, restaurantes o salas de reuniones como solución decorativa y técnica.
  • Mini bar bajo demanda y sin envases de un solo uso: muchos hoteles ya eliminan el minibar tradicional por uno “a la carta” o con dispensadores de bebidas filtradas en zonas comunes. Esto, además de reducir plásticos innecesarios, reduce una cantidad de energía de hasta más de 1 kWh al día.

4. Invertir en formación del equipo y en separación de residuos efectiva

No se puede gestionar lo que no se mide. A menudo, las campañas de reciclaje fracasan no por falta de voluntad, sino por falta de información, formación y seguimiento. La separación de residuos debe integrarse en los flujos operativos y ser parte del ADN del equipo.

Muchos hoteles han logrado reducir el residuo no reciclable simplemente reubicando papeleras, simplificando códigos de colores, o dando feedback visual y mensual a los equipos. Lo importante no es tanto la infraestructura, como la cultura de gestión compartida.

5. No olvides la sostenibilidad humana

La gestión de residuos suele centrarse en el impacto ambiental, pero no se puede obviar el impacto humano. Las decisiones sostenibles también deben considerar la salud laboral, la eficiencia del trabajo y la calidad de vida del personal. Reducir residuos también puede significar reducir esfuerzos innecesarios, sobre todo en tareas repetitivas o físicamente exigentes.

Algunos alojamientos, por ejemplo, están rediseñando sus rutinas operativas (como el cambio de ropa de cama, la reposición de minibar o el mantenimiento de baños) con criterios de ergonomía, frecuencia lógica y minimización de pasos. Esto reduce desgaste físico, pero también evita consumos superfluos y errores que acaban generando residuos.

En definitiva, reducir residuos en tu hotel no significa recortar calidad ni operar con menos recursos. Al contrario, es una oportunidad para revisar lo innecesario, optimizar lo esencial y reforzar aquello que realmente aporta valor al huésped y al equipo.

El futuro del sector hotelero será sostenible o no será. Pero sostenibilidad no es solo reciclaje o marketing verde. Es una cuestión de coherencia, eficiencia y propósito. Y empieza por decisiones tan pequeñas como usar menos, elegir mejor y pensar a largo plazo.

Contáctanos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Ecus Sleep, S.L.U. se compromete a proteger y respetar tu privacidad, y solo usaremos tu información personal para administrar tu cuenta y proporcionar los productos y servicios que nos solicitaste. De vez en cuando, nos gustaría hacerte llegar la Newsletter de Senttix (con consejos y productos para mejorar tu descanso). Si aceptas que nos comuniquemos contigo para este fin, marca la casilla.

Al hacer clic en Enviar, aceptas que Ecus Sleep, S.L.U. almacene y procese la información personal suministrada arriba para proporcionarte el contenido solicitado.